Hoja de Vida

PROF. DR. DIONISIO ORTEGA.

Fecha de nacimiento: 11 de setiembre de 1952.
Nacionalidad: Paraguaya.
Lugar de nacimiento: Caacupé, Departamento de La Cordillera.
Estado civil: Casado
Nombre de la esposa: Hermelinda Alvarenga Torres
Hijos: Victor Ortega, Edith Hermelinda Ortega Alvarenga
Profesión: Educador, Abogado.
Documento de identidad: No. 635.962.
Domicilio: Tte. Rivarola 2824 casi Acceso Sur Fernando de la Mora.
Teléfono laboral: 507-437 (Colegio Nihon Gakko)

Estudios Cursados
  • Bachiller en Ciencias y Letras, Instituto Cambridge, año 1975.
  • Profesor de Educación Primaria, Instituto Superior de Educación ISE, año 1977.
  • Profesor de Lengua Guaraní, Instituto Lingüístico Guaraní del Paraguay, año 1977.
  • Profesor de Educación Media, Área de Ciencias Naturales, Instituto Superior de Educación ISE, año 1980.
  • Licenciado en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. 1985.
  • Licenciado en Pedagogía, Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, año 1986.
  • Administración Educacional y Desarrollo Organizacional, Instituto Pedagógico Nihon Gakko, año 2001.
  • Doctor en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, año 2006.
  • Abogado, Universidad Autónoma de Asunción, año 2007, sede Asunción.
  • Cursando actualmente (año 2008) el Doctorado y la Maestría en Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional de Asunción.
Especializaciones
  • Cultura japonesa y Ciencias Sociales, en la Asociación MIDORIKU INTERNATIONAL JAPANESES CLASS, Tokio, Japón año 1991.
  • Especialista en Educación Familiar y Población, con patrocinio de la UNESCO, en la Universidad Nacional de Asunción, año 1987.
  • Metodología de la Investigación Científica aplicada al área de Ciencias Básicas y Matemática, Miami Dade Comunity Estados Unidos de América, año 1987, Beca obtenida a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional AID. 
  • Informática aplicada en Ciencias Básicas y Matemáticas, Miami Dade Comunity Estados Unidos de América, año 1987. 
  • Metodología de la Investigación, con patrocinio de la OEA, Ministerio de Educación y Culto, año 1994.
  • Protocolo Diplomático, Oficial y Ceremonial en las Relaciones Públicas, Instituto Paraguayo de Estudios de Protocolo y Ceremonial, año 1996.
Idiomas
  • Español.
  • Guaraní,  Profesor Titulado de Lengua Guaraní, Instituto Lingüístico Guaraní del Paraguay, año 1977.
  • Inglés, estudios realizados en la Universidad Miami Dade Comunity Estados Unidos de América, año 1987, Beca obtenida a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional USAID. 
  • Japonés  en la  Asociación MIDORIKU INTERNATIONAL JAPANESES CLASS, años 1991-1992.
Cursos, Seminarios, y Talleres
  • Jornada Nacional sobre Lengua Guaraní, llevada a cabo en el Colegio Presidente Franco, año 1979.
  • Curso de formación de Líderes de Recreación, organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes, año 1979.
  • Curso sobre Lectura, Redacción, Ortografía y Gramática, organizado por el Centro Juan de Salazar, año 1979.
  • Seminario de análisis de la situación de la Enseñanza de las Ciencias Biológicas en la Educación Superior, organizado por la OEA y la UNESCO, año 1980.
  • Jornadas Pedagógicas para la implementación del Currículum renovado, Centro Regional de Educación de Ciudad Presidente Stroessner, año 1981
  • Primer Seminario Nacional sobre la Enseñanza de Matemática, organizado por el ISE y la SOCIEDAD MATEMÁTICA PARAGUAYA, con apoyo de la OEA, año 1982.
  • Curso de Educación Familiar, Ministerio de Educación y Cultura, con apoyo de la UNESCO y la UNFPA, año 1983.
  • Curso de capacitación para profesores de educación técnica, Ministerio de Educación y Cultura, con patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo, año 1986.
  • Curso sobre Educación Familiar, organizado por el MEC- UNESCO- UNFPA, año 1987.
  • Primer Encuentro Nacional de Entidades Ecológicas, organizado por la Fundación Vida Silvestre, año
  • Seminario Taller de Desarrollo de Equipo Curricular, organizado por la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Economía- CAES, año 1988.
  • Seminario sobre Estrategias de Cambios Curriculares- Educación a distancia, organizado por el MEC, año 1991.
  • Taller sobre el Aprendizaje Experiencial Significativo, organizado por la Universidad Católica, año 1992.       
  • Foro  Educativo Nacional: "HACIA UNA NUEVA REFORMA EDUCATIVA" organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad Católica, año 1992.
  • Congreso de Educación, Área Capital, organizado por el ISE, año 1992.
  • Jornada de Capacitación Pedagógica organizado por el grupo de Colegios VILLA SAN FRANCISCO, año 1992.
  • Taller sobre la Reforma Educativa aplicada a la Educación Escolar Básica, año 1993.
  • Curso sobre DELINEAMIENTOS CURRICULARES, organizado por el MEC, ISE, año 1993.
  • Seminario sobre CALIDAD Y MÁRKETING EN LA EDUCACIÓN, organizado por la Federación de Asociaciones Educativas Privadas  Latinoamericanas y del Caribe, año 1993.
  • VIII Encuentro Internacional de Actualización  Docente, llevado a cabo por el Centro Organizador de Perfeccionamiento Educativo, COPEA. Año 1994.
  • Curso de Oratoria, Liderazgo y Memotecnia, organizado por el Centro de Educación y Cultura, año 1995.
  • IV Encuentro Internacional de la Educación y el MERCOSUR y el V Encuentro de la Asociación de Padres y  Maestros., año 1995.
  • Curso de conducción profesional, categoría A, en la Municipalidad de Asunción, año 1996.
  • Curso Taller sobre Gestión Escolar, organizado por el MEC- ISE, año 1998.
  • Curso Taller I y II sobre construcción de un modelo participativo de gestión escolar, organizado por el MEC- ISE, año 1998.
  • Seminario de Capacitación Profesional organizado por la Primera Clase de Consultores Asociados, año 1999.
  • Taller sobre Formación docente continua, organizado por el MEC, año 2000.
  • Jornada de Locución para Docentes, organizado por la Institución DESAFÍO, año 2000.
  • Curso de perfeccionamiento para conductores profesionales Clase A, en la Escuela Técnica de Conducción Profesional YBERÁ, año 2001.
  • Curso de actualización docente, organizado por el Instituto Superior de Educación, año 2002.
  • Concurso "Relatos de Experiencias" de Jóvenes del Paraguay, organizado por la institución Filantrópica japonesa Reiyukai del Paraguay, año 2002.
  • Tercer Congreso Departamental de Educación organizado por el Consejo Departamental de Educación de la Gobernación Central, año 2004.
  • Participación en la Décimo Cuarta Convención de descendientes japoneses en el mundo, llevado a cabo en San Pablo, junio de 2007.
  • Especialista en Educación Familiar y Población en el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Asunción, año 1994.
Funciones Desempeñadas
En el área educativa:
  • Profesor de educación primaria del Colegio Cristo Rey, año 1978.
  • Catedrático de Ciencias Naturales en el Instituto Alvarín Romero, año 1980.
  • Catedrático de Ciencias Naturales en el Colegio Nacional Pablo L. Ávila, año 1980.
  • Catedrático del Centro Regional de Educación de Puerto Presidente Stroessner, año 1981.
  • Contraparte de la Voluntaria del Cuerpo de Paz, Lic. Margarita MacAllister, año 1984, en el marco del Programa de Educación del Área de Ciencias Naturales.
  • Profesor de Práctica Educacional del Instituto Superior de Educación  ISE, año 1991.
  • Fiscalizador del Congreso Nacional de Educación, llevado a cabo en el año 1992.
  • Fundador, propietario y Director General del Colegio Nihon Gakko, año 1993.
  • Miembro del Jurado en la Segunda Feria de Ciencias de Colegios de la Capital organizado por el MEC, setiembre de 1994.
  • Miembro del Jurado en el Primer Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología Juvenil organizado por el MEC, octubre de 1994.
  • Miembro del Jurado en la Feria de Ciencias organizada por el Colegio Stella Maris, año 1994
  • Instructor del Curso de Actualización de Formadores Docentes,  organizado por el ISE, año 1995.
  • Profesor Guía del Instituto de Formación Docente Medalla Milagrosa, año 1999.
  • Ideólogo, fundador y Director General del Instituto Pedagógico Nihon Gakko, desde 1999 a la fecha.
  • Tutor de Práctica Educacional, en el ISE, año 2001.
  • Profesor Guía de Educación Escolar Básica, para los alumnos en pasantía del Instituto de Formación Docente Medalla Milagrosa año 2001.
  • Profesor Guía de Práctica Educacional, en el Colegio Nihon Gakko, año 2001.
  • Instructor de los cursos de Post Grado de la Universidad Autónoma de Asunción, dirigido a profesionales universitarios de nuestro país y del Exterior. Año 2007.
En el ámbito político
  • Presidente del Comité No. 2 de PLRA de la ciudad de Fernando de la Mora, electo en elecciones llevadas a cabo el 17 de julio de 2005.
  • Concejal Titular de la ciudad de Fernando de la Mora, por la bancada del PLRA. electo en el mes de noviembre de 2006,  funciones asumidas hasta mayo de 2008.
  • Presidente de la Junta Municipal de Fernando de la Mora periodo diciembre 2006- diciembre 2007.
  • Presidente del Comité de Educación y del Comité de Legislación de la Junta Municipal de Fernando de la Mora, año 2008.
  • Presidente de la Bancada Liberal de la Junta Municipal de la Ciudad de Fernando de la Mora.
  • Diputado Nacional por el PLRA, ALIANZA PATRIÓTICA, electo en las elecciones generales del 20 de abril de 2008.
En el servicio comunitario
  • Socio Fundador y Miembro de la Directiva de la Comisión Vecinal del Barrio San Juan, de la ciudad de Fernando de la Mora, año 1981.
  • Ideólogo, fundador y miembro de la Directiva de la Asociación de Profesores y Empleados del Colegio Apostólico San José APECAS, año 1985.
  • Ideólogo, fundador y miembro de la Directiva de la Asociación de Profesores y Empleados del Colegio Nihon Gakko APENIGA, año 1993.
  • Presidente del Consejo Directivo de la Cooperativa Fernando de la Mora, año 2006.
  • Ideólogo y promotor del servicio de extensión comunitaria del Colegio Nihon Gakko para el otorgamiento de becas en las áreas de Informática, Inglés, Japonés y Karate-Do, con base de datos de más de 4.000 personas beneficiadas.
  • Ideólogo y fundador de Clubes de extensión comunitaria del Colegio Nihon Gakko: Ajedrez, Fútbol de campo, básketbal, hándbal, grupo coral, interpretación instrumental (arpa, guitarra, órgano, batería), locución, Astronomía, Meteorología.
  • Ideólogo, fundador y presidente del Club Nihon Gakko Sport de Futsal FIFA.
  • Ideólogo y diseñador del personaje alegórico "Pájaro Campana" mascota de la Selección Paraguaya de Fútbol.
  • Ideólogo y fundador de la Radio Comunitaria Nihon Gakko.
  • Creador y conductor del programa educativo de televisión "Nihon Gakko, un sueño hecho realidad".
  • Ideólogo y ejecutor del Proyecto de Hermoseamiento y Conservación del Medio Ambiente iniciado el sábado 17 de mayo de 2008 a ejecutarse por etapas en los 19 Distritos del Departamento Central.
En entidades culturales
  • Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Paraguayo- Japonesa.
  • Socio del Centro Nikkei Paraguayo (de descendientes japoneses en el Paraguay).
Reconocimientos
  • Mención de Honor "Premio a la Perseverancia" otorgada por el Instituto Cambridge, año 1975.
  • Pergamino de reconocimiento otorgado por el Colegio Cristo Rey, año 1978.
  • Reconocimiento de los egresados de la primera promoción de formación docente del Centro Regional de Educación de Puerto Presidente Stroessner, año 1982.
  • Reconocimiento de la Asociación de Educadores del la Capital, por el apoyo prestado para el desarrollo de programas de estudio, año 1983.
  • Reconocimiento y gratitud de los alumnos del 2º curso del Instituto de Formación Docente, Nivel Primario, año 1983.
  • Diploma de Reconocimiento y Gratitud otorgado por los alumnos del cursillo de Pre Ingreso del Instituto Superior de Educación ISE, año 1992.
  • Diploma de gratitud otorgado por los alumnos del ISE en reconocimiento a su infatigable servicio como docente, años 1992 a 1996.
  • Diploma de Reconocimiento y Gratitud otorgado por el Colegio Nacional Nuestra Señora Stella Maris,  por haber participado como jurado en el Concurso Estudiantil, año 1994.
  • Diploma de Reconocimiento otorgado por la Comisión de Padres del 5º grado del Colegio Nihon Gakko por su valioso apoyo para la realización del Primer Concurso Interescolar de Coros y Solistas, año 1997.
  • Diploma de Gratitud y Reconocimiento otorgado por el Colegio EMD Nuestra Señora Stella Maris, por la colaboración prestada a la Institución, años 1998 y 1999.
  • Segundo Dan Honorífico otorgado por la Oficina Representante Kushin Ryu- Paraguay y la Asociación de Instituciones de Enseñanza de Karate-Do Kushin Ryu, por la importante labor desplegada en la difusión de las Artes Marciales en Paraguay, diciembre de 1999.
  • Mención de Honor otorgada por el Colegio Internacional en reconocimiento a su desempeño como Jurado de la Feria de Ciencias, año 2001.
  • Reconocimiento otorgado por el Instituto Superior de Educación ISE, por el apoyo prestado al I Congreso Educativo de la enseñanza de Física, año 2001.
  • Medalla de Honor al Mérito Ciudadano otorgada por la Municipalidad de Asunción, en reconocimiento al apoyo prestado para la realización de los eventos culturales y educativos en el marco del Congreso "Asunción Capital Iberoamericana de la Cultura ". Año 2001
  • Reconocimiento otorgado por el Instituto Superior de Educación por su participación  como miembro del JURADO en el VIII FORO sobre realidad educativa, cultural y social del Paraguay, año 2003.
  • Mención de Honor otorgada por el Instituto Profesional de Formación Docente  "MEDALLA  MILAGROSA" por el apoyo prestado a los estudiantes que realizaron  su pasantía en el Nihon Gakko, años 2000 al  2003.
  • Mención Honorífica por el apoyo prestado al cuerpo de  Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ñemby, año 2004.
  • Medalla de Oro y diploma de reconocimiento otorgado por del Intendente Municipal de la ciudad de Fernando de la Mora, Dr. Aníbal Franco por la labor desempeñada como Concejal Municipal y Presidente de la Junta Municipal de la ciudad en su primer año de gobierno, diciembre de 2007.
  • Diploma de Gratitud y Reconocimiento otorgado por el Comité No. 3 del PLRA y rubricado por el Gobernador del Departamento Central, Dr. Federico Franco por la colaboración prestada  a favor del partido durante las elecciones presidenciales.
  • Gratitud otorgada por el PLRA, lista 5 del Proyecto LUGO. FEDERICO FRANCO. Por el apoyo prestado en las elecciones generales.