Con un colorido desfile estudiantil se dio apertura a la primera edición de la “Gran Expo Tereré” que se de- sarrolla en la plaza Mariscal López de Luque. El evento es organizado por la Comuna luqueña. Estuvo presente el diputado Dionicio Ortega, propulsor de la ley que declara al tereré como patrimonio cultural.
LUQUE (María Teresa Blanco, corresponsal). La muestra artesanal, cultural y folclórica contó con la presencia de las diferentes artesanías y una nutrida cantidad de artistas que representaban a las ciudades de Capiatá, Areguá, Limpio, Fernando de la Mora, San Antonio, Itá, J. Augusto Saldívar, Ypacaraí, Itauguá, Guarambaré y, por supuesto, Luque.
Bellas arpas, guitarras y joyas de filigrana representaron a esta localidad dentro del campo ferial. En tanto que la ceramista y la buena danza fue la carta de representación de Areguá.
La ciudad de Fernando de la Mora deleitó con una excelente representación de carrozas durante el desfile en el que el emblemático “Guyra Campana” fue el anfitrión.
El Instituto Paraguayo de Artesanía también congregó a unas nueve delegaciones de artesanos en donde los termos y guampas forrados en cuero, el ñandutí, el croché, el ao po’i y las pinturas en lienzo ocuparon mayor espacio.
Por otro lado, unos 100 artesanos de las distintas localidades del departamento Central expusieron sus mejores creaciones. Mientras que en el escenario denominado “Rincón Cultural” un sinfín de artistas entretuvieron a los centenares de visitantes desde las 10:00 hasta la medianoche del sábado.
En la ocasión actuaron el Coro del Conservatorio Municipal de Luque, Papi Meza, Adriano Rubén Leite, Rubén Primerano, Félix Valois Franco, Césil Pereira y varias delegaciones de danza de las ciudades participantes en la exposición.
Durante todo el día se pudo observar a familias enteras visitando el campo ferial munidos del inseparable equipo de tereré para aplacar el intenso calor sabatino.
Esta actividad fue declarada de interés turístico por la ministra Liz Cramer, de interés cultural por el ministro Luis Alberto Riart y de interés municipal por la Junta Municipal de Luque.
La muestra se convirtió en todo un éxito.
Bellas arpas, guitarras y joyas de filigrana representaron a esta localidad dentro del campo ferial. En tanto que la ceramista y la buena danza fue la carta de representación de Areguá.
La ciudad de Fernando de la Mora deleitó con una excelente representación de carrozas durante el desfile en el que el emblemático “Guyra Campana” fue el anfitrión.
El Instituto Paraguayo de Artesanía también congregó a unas nueve delegaciones de artesanos en donde los termos y guampas forrados en cuero, el ñandutí, el croché, el ao po’i y las pinturas en lienzo ocuparon mayor espacio.
Por otro lado, unos 100 artesanos de las distintas localidades del departamento Central expusieron sus mejores creaciones. Mientras que en el escenario denominado “Rincón Cultural” un sinfín de artistas entretuvieron a los centenares de visitantes desde las 10:00 hasta la medianoche del sábado.
En la ocasión actuaron el Coro del Conservatorio Municipal de Luque, Papi Meza, Adriano Rubén Leite, Rubén Primerano, Félix Valois Franco, Césil Pereira y varias delegaciones de danza de las ciudades participantes en la exposición.
Durante todo el día se pudo observar a familias enteras visitando el campo ferial munidos del inseparable equipo de tereré para aplacar el intenso calor sabatino.
Esta actividad fue declarada de interés turístico por la ministra Liz Cramer, de interés cultural por el ministro Luis Alberto Riart y de interés municipal por la Junta Municipal de Luque.
La muestra se convirtió en todo un éxito.